dc.contributor.author | Iglesias, Domingo J. | |
dc.contributor.author | Tejedo, Vicente | |
dc.date.accessioned | 2018-05-07T17:15:38Z | |
dc.date.available | 2018-05-07T17:15:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Iglesias, D.J., Tejedo, V. (2017). Nuevos retos de la citricultura valenciana: Análisis de la productividad y estrategias de adaptación al cambio climático. Levante Agrícola: Revista Internacional De Cítricos, (438), 213-221. | |
dc.identifier.issn | 0457-6039 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/5870 | |
dc.description.abstract | El sector citrícola sufre una crisis importante que se está viendo agravada en los últimos años por diversas razones.
Por una parte, se enfrenta a una disminución progresiva de la superficie cultivada debido al abandono de
los campos de cultivo que, en general, no son suficientemente rentables. Ello se ve agravado por el hecho de
que la distribución de la superficie y productividad de las variedades comerciales se encuentra marcadamente
desequilibrada. Y, por si fuera poco, el sector al completo se enfrenta a unas condiciones ambientales cada vez
más cambiantes debidas a las consecuencias de lo que ya todo el mundo conoce como cambio climático. En
este escenario es importante, pues, definir estrategias que permitan afrontar un futuro incierto a medio y largo
plazo, que sean capaces de resucitar el espíritu citrícola tradicional de la Comunidad Valenciana, rentable y sostenible
desde la perspectiva medioambiental. En el presente trabajo hacemos una revisión exhaustiva de la distribución
de las superficies y producciones de las variedades de cítricos que se cultivan en la Comunidad
Valenciana y apuntamos a la necesidad de una reconversión varietal conducida de un modo racional. Asímismo,
revisamos los nuevos retos a los que se tiene que enfrentar el sector citrícola en el contexto de la reducción de
emisiones y también analizamos el modo en que también pueden contribuir a la mitigación del cambio climático.
Basados en datos oficiales y en trabajos previos de nuestro grupo de investigación, proponemos una serie
de directrices de futuro con objeto de maximizar la productividad en los nuevos escenarios climáticos, logrando
así una correcta sostenibilidad ambiental que permita, finalmente, recuperar la capacidad competitiva de
nuestro mercado. | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Nuevos retos de la citricultura valenciana: análisis de la productividad y estrategias de adaptación al cambio climático | |
dc.type | contributionToPeriodical | |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Citricultura y Producción Vegetal | |
dc.entidadIVIA | Centro de Genómica | |
dc.journal.issueNumber | 438 | |
dc.journal.title | Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos | |
dc.journal.volumeNumber | | |
dc.page.final | 221 | |
dc.page.initial | 213 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.source.type | Impreso | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |