Manejo del riego. Necesidades hídricas del caqui y respuestas al estrés hídrico
Date
2015Cita bibliográfica
Intrigliolo, D. S., Besada, C., Salvador, A. & Bonet, L. (2015). Manejo del riego. Necesidades hídricas del caqui y respuestas al estrés hídrico. En: Badenes, M. L., Intrigliolo, D. S., Salvador, A. & Vicent, A. (Eds.). El cultivo del caqui, 123-140. València: Generalitat Valenciana, I.V.I.A.Abstract
En los climas semi-áridos de las zonas productoras de caqui en España (Valencia y Andalucía, fundamentalmente) la pluviometría es frecuentemente inferior a 500 mm (500 L/m2 de superficie de suelo). Bajo estas condiciones climáticas, el manejo del riego es sin duda alguna la práctica de cultivo que más puede influir sobre la producción total y el tamaño y calidad de los frutos en recolección. El riego es además una práctica compleja dado que, además de aspectos agronómicos, influyen factores relacionados con las estructuras de las redes de riego y con la tecnología empleada para suministrar el agua al cultivo. Hoy en día, con la extensión del riego localizado por goteo, es posible aplicar con bastante exactitud la cantidad de agua que un cultivo necesita en cada momento, la clave en este punto es disponer de información de cuáles deben ser las dosis de riego adecuadas.