Identificación inequívoca de variedades de cítricos mediante comparación genómica
Autor/a
Ibanez, Victoria; Terol, Javier; Carbonell, J.; Alonso, Roberto; López-García, Antonio; Colmenero-Flores, José M.; Arbona, Vicent; Estornell, Leandro H.; Licciardello, Concetta; Conesa, Ana; Tadeo, Francisco R.; Dopazo, Joaquín; Talón, ManuelData
2012Cita bibliográfica
Ibañez, V., Terol, J., Carbonell, J., Alonso, R., López-García, A., Colmenero-Flores, J. M. et al. (2012). Identificación inequívoca de variedades de cítricos mediante comparación genómica. Levante Agrícola, 413, 309-317.Resum
En los últimos años, el uso de marcadores moleculares que identifican cambios polimórficos a nivel del ADN, está jugando un papel cada vez
mayor en las aplicaciones biotecnológicas de todo tipo así como en los estudios básicos de genética. Sin embargo, todos los esfuerzos realizados
hasta la fecha para discriminar variedades de cítricos próximas y, en particular, variedades derivadas por mutaciones espontáneas e inducidas, han resultado infructuosos. En este contexto, el consorcio CITRUSEQ formado por 3 instituciones públicas, el Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias, el IRNASE del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Centro de Investigación Príncipe Felipe y 6 entidades privadas:
Eurosemillas, S.L., Investigación Citrícola Castellón S.A., Anecoop, Special Newfruit Licensing Mediterraneo S.L., GMC Variedades Vegetales A.I.E y Fundación Ruralcaja está desarrollando un número considerable de aplicaciones biotecnológicas basadas en el conocimiento del genoma de los
cítricos entre las que se incluyen protocolos y procedimientos de identificación inequívoca de especies y variedades de agrios. En este artículo describimos la estrategia de detección y validación de marcadores de ADN derivados de la comparación genómica que permiten mediante análisis de PCR
la discriminación rápida, eficaz y asequible de variedades comerciales generadas por mutaciones espontáneas e inducidas.