• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Visualitza element 
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El origen de las especies cultivadas de cítricos

Visualitza/
Open 2015_Ibañez_El Origen.pdf (395.1Kb)
Buscar en Dimension
Exporta
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4176
URL
https://www.edicioneslav.es/producto/num-426-2o-trimestre-2015/
Derechos de acceso
openAccess
Metadades
Mostra el registre complet de l'element
Autor/a
Ibanez, VictoriaAutoridad IVIA; López-García, Antonio; Carbonell Caballero, J.; Alonso, Roberto; Terol, JavierAutoridad IVIA; Dopazo, Joaquín; Talón, ManuelAutoridad IVIA
Data
2015
Cita bibliográfica
Ibanez, V., García Usach, A., Carbonell Caballero, J., Alonso, R., Terol, J., Dopazo, J., & Talón, M. (2015). El origen de las especies cultivadas de cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (426), 74-79.
Resum
El género Citrus constituye uno de los cultivos de frutales de mayor importancia en el mundo. Sin embargo, el origen de las distintas especies de cítricos cultivados todavía no se ha establecido con certeza, a pesar de todos los estudios que se han realizado hasta la fecha. En este trabajo se presenta un análisis filogenético de 34 genotipos de cítricos a partir del genoma completo de su cloroplasto. Para realizar este estudio filogenético se han empleado polimorfismos de tipo SNP (cambios de una base), Indels (pequeñas pérdidas o ganancias de bases) y deleciones de gran tamaño (pérdidas de un gran número de bases) en la secuencia del ADN. Este abordaje complementario, que aporta una gran solidez al estudio, demuestra que los principales grupos de cítricos cultivados en la actualidad proceden de cruces entre especies de mandarinas ancestrales salvajes, pummelos, cidros y micranthas y que estos ancestros en algunos casos actuaron como parentales femeninos y en otros como parentales masculinos. Los datos sugieren que todas las especies de cítricos se originaron a partir de un ancestro común que diversificó hace 8 millones de años en el sudeste asiático probablemente mediante un fenómeno de especiación alopátrica, provocado por una o más barreras geográficas. A partir de estas especies ancestrales y mediante cruzamientos interespecíficos se generaron las especies tradicionales que conocemos en la actualidad. Los cultivares más modernos proceden a su vez, o bien de hibridaciones de estas variedades tradicionales o bien de mutaciones espontáneas posteriores. La mayoría de especies de cítricos que se cultivan en la actualidad proceden de cruces producidos entre 4 grupos de cítricos ancestrales: los cidros, las mandarinas silvestres, micrantha y los pummelos. Así, tanto el naranjo dulce como el naranjo amargo surgieron de sendos cruces entre especies de pummelos y mandarinas o bien entre sus híbridos. Mientras que la naranja amarga es un cruce directo entre estos dos parentales, la naranja dulce surgió de una hibridación entre retrocruces de dos híbridos independientes de pummelo-mandarino. El pomelo, por otro lado, es hijo de un pummelo y un naranjo dulce. El limón es el fruto de un naranjo amargo cruzado con un cidro. La lima Rangpur se obtuvo en un cruzamiento entre una mandarina con un cidro y la lima mejicana procede del cruce entre micrantha y un cidro. Las mandarinas tradicionales se originaron por cruces entre mandarinas ancestrales o más antiguas o bien entre éstas y los naranjos dulces. Los datos también indican que la mandarina Clementina se generó por un cruce entre el mandarino común (C. deliciosa) y un naranjo dulce (C. sinensis).
Col·leccions
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Visualitza

Tot ReDiviaComunitats i col·leccionsPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIAAquesta col·leccióPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIA

El meu compte

EntraRegistre

D'interès

Política d'Accés Obert de l'IVIAPropietat intel·lectual i drets d'autorAutoarxiuPreguntes freqüents

Indexadores

RecolectaSherpa RomeoDulcinea

Estadístiques

Vegeu Estadístiques d'ús
Creative Commons License

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.