La drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii: cría en laboratorio y ensayos preliminares con parasitoides
Author
García-Martínez, Omar; Pérez-Sayas, Consuelo; Falcó, José Vicente; Tormos, José; Beitia, Francisco J.Date
2014Cita bibliográfica
García-Martínez, F. O., Pérez-Sayas, C., Falcó, J. V. Tormos, J. & Beitia, F. (2014). La drosófila de alas manchadas Drosophila suzuki: cria en laboratorio y ensayos preliminares con parasitoides. Agrícola Vergel, 372, 65-70.Abstract
El Díptero drosofílido Drosophila suzukii, se detectó en España en 2008, habiendo experimentado una rápida expansión por toda la Península Ibérica y causando alarma en el mundo agrícola por ser capaz de producir daños en diferentes cultivos.
Por el momento, en la Comunidad valenciana se ha evidenciado su establecimiento generalizado en las provincias de Castellón y Valencia, pero aún no se ha constatado que haya generado daños destacables en ningún cultivo.
El departamento de Entomología del IVIA se ha planteado desarrollar el estudio sobre su potencialidad como plaga, para lo cual se ha puesto en marcha su cría controlada en laboratorio a fin de efectuar los ensayos pertinentes.
En este ensayo se describe el protocolo que se ha desarrollado para el mantenimiento de tal cría de laboratorio, así como se presentan los resultados de los primeros ensayos con parasitoides, como potenciales agentes de control biológico de esta plaga.