• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Visualitza element 
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Virosis en cultivos ornamentales: medidas para el control de la enfermedad

Visualitza/
Open 2014_Galipienso_Virosis.pdf (467.3Kb)
Buscar en Dimension
Exporta
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4158
URL
http://www.sech.info/ACTAS/Acta%20n%C2%BA%2068.%20VI%20Jornadas%20Ib%C3%A9ricas%20de%20Horticultura%20Ornamental/Actas%20de%20Horticultura%20n%2068.pdf#page=42
Derechos de acceso
openAccess
Metadades
Mostra el registre complet de l'element
Autor/a
Galipienso, LuisAutoridad IVIA; Font-San-Ambrosio, Isabel; Davino, Salvatore; Alfaro-Fernández, Ana; Davino, Mario; Debreczeni, Diana E.; Rubio, LuisAutoridad IVIA
Data
2014
Cita bibliográfica
Galipienso, L., Font-San-Ambrosio, M. I., Davino, S., Alfaro-Fernández, A., Bellardi, M. G., Davino, M., ... & Rubio, L. (2014). Virosis en cultivos ornamentales: medidas para el control de la enfermedad. Actas de Horticultura, 68, (pp. 34-43). SECH.
Resum
Los virus son organismos muy sencillos que se multiplican dentro de las células vegetales y aunque no suelen provocar la muerte de la planta, inducen síntomas que disminuyen el rendimiento y la calidad del cultivo reduciendo su valor comercial. Sin embargo, algunos síntomas de origen vírico tienen cierto valor ornamental y son explotados con fines comerciales, como ocurre con el virus del variegado del tulipán (Tulip breaking virus, TBV). Los síntomas más característicos que inducen los virus son enanismo, clorosis, necrosis y deformación foliar, variaciones de color de la hoja y en la flor en forma de mosaicos, moteados, rayas o manchas anulares. La mayoría de los virus se transmiten mediante organismos vectores que se alimentan de la planta: insectos, ácaros, hongos y nematodos; otros se dispersan por contacto físico y por las herramientas agrícolas (transmisión mecánica) y unos pocos se propagan por semilla. Dentro de los virus con más impacto en los cultivos ornamentales están el virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus, CMV), el virus del bronceado del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV), el virus del mosaico del tabaco (Tobacco mosaic virus, TMV) y el virus del rayado del tabaco (Tobacco streak virus, TSV), que también causan graves daños en otros cultivos. El control de las enfermedades producidas por los virus se basa en la aplicación de medidas preventivas como el uso de material propagativo libre de virus mediante certificación de semillas o plántulas en vivero, eliminación de plantas infectadas en el cultivo y durante el proceso de comercialización, control de los vectores (insectos, hongos, nemátodos), desinfección de las herramientas, limpieza de malas hierbas (reservorios de virus) dentro y fuera del invernadero, etc. Para ello es necesario un monitoreo rutinario mediante la observación visual de síntomas y el uso de técnicas para el diagnóstico rápido, sensible y fiable tanto de los virus más importantes como de los de nueva implantación o virus emergentes.
Col·leccions
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Visualitza

Tot ReDiviaComunitats i col·leccionsPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIAAquesta col·leccióPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIA

El meu compte

EntraRegistre

D'interès

Política d'Accés Obert de l'IVIAPropietat intel·lectual i drets d'autorAutoarxiuPreguntes freqüents

Indexadores

RecolectaSherpa RomeoDulcinea

Estadístiques

Vegeu Estadístiques d'ús
Creative Commons License

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.