• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Claves de la producción y el comercio de la planta ornamental en la Comunidad Valenciana

View/Open
Open 2014_Fernández-Zamudio_Claves.pdf (210.0Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4152
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Fernández-Zamudio, María A.; Roca, Dolors
Date
2014
Cita bibliográfica
Fernandez-Zamudio, M. A. & Roca, D. (2014). Claves de la producción y el comercio de la planta ornamental en la Comunidad Valenciana. Actas de Horticultura, 68, 246-253.
Abstract
La producción de planta ornamental tiene una larga tradición en las regiones mediterráneas españolas, a las que hay que añadir tanto Galicia como las Islas Canarias. La Comunidad Valenciana aglutina alrededor del 31% de la superficie de planta ornamental nacional y en extensión cultivada solo es superada por Cataluña. Sin embargo es la región con mayor vocación exportadora. El 28% del volumen económico nacional que origina la planta viva procede de la Comunidad Valenciana, muy superior al 20% que aporta Andalucía y el 18% de Cataluña (FEPEX, 2014). Aunque las condiciones económicas de las últimas dos décadas han sido favorables al desarrollo del sector y con ello se ha propiciado grandes mejoras en las instalaciones de los viveros, en el momento actual, los productores se enfrentan a la necesidad de equilibrar los costes derivados de su estructura productiva con la incertidumbre de los mercados, es decir, necesitan tener unos ingresos mínimos que no siempre pueden mantener ni asegurar. El objetivo del trabajo es detectar los aspectos técnicos y comerciales que explicarían la evolución del sector ornamental en la Comunidad Valenciana para poder determinar sus puntos fuertes y débiles. Para ello, y de forma complementaria a los datos estadísticos disponibles, se han revisado los aspectos técnicos y agronómicos que condicionan en mayor medida la producción ornamental, y tras mantener reuniones con agentes del sector, se ha elaborado una matriz DAFO de los viveros valencianos. En ella queda constancia los aspectos internos (debilidades y fortaleza), y los aspectos externos (amenazas y oportunidades), referidos tanto a la faceta productiva como comercial.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.