• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Ver ítem 
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un nuevo enemigo natural de la Ceratitis capitata (Diptera Tephritidae) identificado en la Comunidad Valenciana: El parasitoide Aganaspis daci (Hymenoptera, Figitidae)

Ver/
Open 2013_DePedro_Nuevo.pdf (387.3Kb)
Buscar en Dimension
Exportar
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4147
Derechos de acceso
openAccess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
De-Pedro, Luis; Martínez, R.; Harbi, Ahlem; Ferrara, Fernando; Tormos, José; Asís, Josep D.; Sabater-Munoz, Beatriz
Fecha
2013
Cita bibliográfica
de-Pedro, L., Martínez, R., Harbi, A., Ferrara, F., Gorriz, J., Asís, J. D. et al. (2013). Un nuevo enemigo natural de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) identificado en la Comunidad Valenciana: el parasitoide Aganaspis daci (Hymenoptera, Figitidae). Levante Agrícola, 416, 153-157.
Resumen
En los últimos años, el control biológico se ha convertido en una de las principales alternativas en la lucha contra plagas agrícolas. Por ello, la estrategia de gestión integrada de plagas (GIP) en cítricos que se está aplicando en la Comunidad Valenciana debe contemplar la utilización del control biológico contra la mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata, una de las plagas clave de su producción citrícola. En el IVIA se está analizando, desde hace varios años, la posibilidad de usar himenópteros parasitoides de moscas de las frutas, que sean capaces de incorporarse en el Plan estratégico de control integrado de esta plaga. Así, se han importado diversas especies de parasitoides exóticos y también se ha estudiado la presencia de especies de parasitoides nativos. Recientemente, en el año 2009, se identificó en la provincia de Valencia una especie de himenóptero figítido parasitando larvas de C. capitata en higuera, Aganaspis daci, que ya había sido citada para la Cuenca Mediterránea en Grecia, en 2006. Se presenta aquí información sobre este parasitoide y los resultados preliminares de la investigación que sobre él se está efectuando, para poder considerarlo como un agente de control biológico de C. capitata.
Colecciones
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Listar

Todo ReDiviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIAEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIA

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política de Acceso Abierto del IVIAPropiedad intelectual y derechos de autorAutoarchivoPreguntas frecuentes

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.