Selección asistida por marcadores de variedades de arroz con alto valor culinario
Date
2012Cita bibliográfica
Bretó, P., Cebolla, R., García-de-Yzaguirre, A., & Carreres, R. (2012). Selección asistida por marcadores de variedades de arroz con alto valor culinario. Agrícola vergel, 356, 133-139.Abstract
El Departamento del Arroz del IVIA
(anteriormente Centro Agronómico del
Arroz, Granja o Estación Arrocera)
lleva prácticamente cien años dedicado a obtener nuevas variedades de
arroz que satisfagan las demandas del
sector. Inicialmente, este Centro se
creó para evitar “falladas” del nivel de la
que se produjo en los arrozales valencianos en 1911, probablemente como
consecuencia de un brote de pyriculariosis (causada por el hongo Magnaporthe grisea); con posterioridad, ha
dedicado principalmente sus esfuerzos
a obtener variedades que combinaran
las mejores características agronómicas, para favorecer la más alta productividad en diferentes regiones arroceras
de España (adaptación del ciclo vegetativo y reproductivo a nuestras condiciones climáticas, talla reducida, arquitectura de la planta, etc.)
Otro de los objetivos de mejora al
que se ha prestado una atención especial ha sido la calidad del grano, tanto
en lo referente a la calidad industrial
como a los parámetros de apariencia y
a las características sensoriales del
grano cocido. Existen varios problemas para seleccionar de acuerdo a la
calidad en las primeras etapas de un
programa de mejora: por una parte, se
dispone de cantidades de muestra
insuficientes para realizar algunas de
las evaluaciones; por otra, ciertas
determinaciones son laboriosas y no
permiten el procesado de un número
elevado de muestras; y, por último, el
elevado grado de variabilidad genética
que se encuentra en las primeras
generaciones. Por ello, generalmente
no se inician las evaluaciones de estos
caracteres hasta la cuarta o quinta
generación, con lo cual se pueden
haber descartado genotipos interesantes en las etapas previas.