• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Selección asistida por marcadores de variedades de arroz con alto valor culinario

View/Open
Open 2012_Bretó_Selección.pdf (2.214Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4114
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Bretó, Pau; Cebolla, Ruth; García-de-Izaguirre, Álvaro; Carreres, Ramón
Date
2012
Cita bibliográfica
Bretó, P., Cebolla, R., García-de-Yzaguirre, A., & Carreres, R. (2012). Selección asistida por marcadores de variedades de arroz con alto valor culinario. Agrícola vergel, 356, 133-139.
Abstract
El Departamento del Arroz del IVIA (anteriormente Centro Agronómico del Arroz, Granja o Estación Arrocera) lleva prácticamente cien años dedicado a obtener nuevas variedades de arroz que satisfagan las demandas del sector. Inicialmente, este Centro se creó para evitar “falladas” del nivel de la que se produjo en los arrozales valencianos en 1911, probablemente como consecuencia de un brote de pyriculariosis (causada por el hongo Magnaporthe grisea); con posterioridad, ha dedicado principalmente sus esfuerzos a obtener variedades que combinaran las mejores características agronómicas, para favorecer la más alta productividad en diferentes regiones arroceras de España (adaptación del ciclo vegetativo y reproductivo a nuestras condiciones climáticas, talla reducida, arquitectura de la planta, etc.) Otro de los objetivos de mejora al que se ha prestado una atención especial ha sido la calidad del grano, tanto en lo referente a la calidad industrial como a los parámetros de apariencia y a las características sensoriales del grano cocido. Existen varios problemas para seleccionar de acuerdo a la calidad en las primeras etapas de un programa de mejora: por una parte, se dispone de cantidades de muestra insuficientes para realizar algunas de las evaluaciones; por otra, ciertas determinaciones son laboriosas y no permiten el procesado de un número elevado de muestras; y, por último, el elevado grado de variabilidad genética que se encuentra en las primeras generaciones. Por ello, generalmente no se inician las evaluaciones de estos caracteres hasta la cuarta o quinta generación, con lo cual se pueden haber descartado genotipos interesantes en las etapas previas.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.