Notas preliminares sobre el corazón negro de la granada causado por Alternaria
Author
Vicent, Antonio; Bartual, Julián; Mira, José L.; Beltrán, Victoria; Taberner, Verònica; Palou, LluísDate
2015Cita bibliográfica
Civera, A. V., Martos, J. B., Vidal, J. L. M., Beltrán, V., Roselló, V. T., & Vall, L. P. (2015). Notas preliminares sobre el corazón negro de la granada causado por Alternaria. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura, 34(388), 349-352.Abstract
El cultivo del granado se ha extendido notablemente durante los últimos años a nivel mundial.
Actualmente en España hay 3.500 ha de granado con una producción de 63.000 toneladas. En la
Comunitat Valenciana el cultivo de este frutal se concentra principalmente en varias comarcas de la
Provincia de Alicante y se está expandiendo rápidamente en la provincia de Valencia. Las variedades tradicionales españolas están dando paso a nuevas variedades foráneas de
piel y arilos rojos como ‘Wonderful’. Desde el año 2013 se vienen observando problemas de
pudriciones internas en frutos de granada de esta variedad. La fruta afectada no presenta síntomas
externos evidentes pero una vez cortada, los arilos aparecen de color negro completamente podridos. Muchos de los frutos afectados pasan los controles visuales de las líneas de confección y acaban en la mesa del consumidor. Con el fin de determinar el agente causal de la enfermedad se tomaron muestras de frutos de "Wonderful" afectados procedentes de diferentes zonas de la Comunidad Valenciana. En los aislamientos realizados se identificó consistentemente el hongo Alternaria alternata. Los frutos inoculados desarrollaron los síntomas de la enfermedad y fue posible reaislar el hongo, confirmando que se trata del agente causal de la enfermedad denominada corazón negro o 'Black Heart' de la granada. Esta patología de la granada 'Wonderful' y variedades afines se ha descrito en EE.UU. Gracia, Chipre, Israel; e Italia, con incidencias del 1-50% según la zona. En este artículo se resumen algunos de los trabajos publicados en otros países sobre la epidemiología y control de esta enfermedad.