• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mortalidad natural del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii, en cítricos de la Comunidad Valenciana y sus parasitoides asociados

View/Open
Open 2009_Vanaclocha_Mortalidad.pdf (1.077Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4090
URL
https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Plagas/BSVP_35_01_59_71.pdf
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Vanaclocha, PilarAutoridad IVIA; Urbaneja, AlbertoAutoridad IVIA; Verdú, María J.Autoridad IVIA
Date
2009
Cita bibliográfica
Vanaclocha, P., Urbaneja, A., & Verdú, M. J. (2009). Mortalidad natural del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii, en cítricos de la Comunidad Valenciana y sus parasitoides asociados. Boletın de Sanidad Vegetal de Plagas, 35, 59-72.
Abstract
Aonidiella aurantii es una de las principales plagas de los cítricos en España. En este trabajo se han estudiado diferentes factores de mortalidad natural como son: el parasitismo, las picaduras de alimentación o de exploración y la depredación, en tres parcelas diferentes, dos situadas en la provincia de Valencia y una en la de Castellón de la Plana. La mortalidad provocada por la acción del parasitismo fue mayor que la debida a la depredación. Para estos dos factores de mortalidad se observó una clara preferencia por el tercer estadio ninfal de las hembras, encontrándose diferencias significativas con el resto de estadios. También se observaron picaduras de alimentación o de exploración, aunque la mayor parte de ellas no llegaron a provocar la muerte de las cochinillas. Estas picaduras se encontraron mayoritariamente en el tercer estadio ninfal de las hembras.Los parasitoides encontrados por orden de importancia fueron Aphytis melinus, Aphytis chrysomphali y Aphytis sp. grupo lingnanensis.; Aonidiella aurantii is one of the main pests of citrus in Spain. In this work, different mortality factors parasitism, host feeding and predation have been studied in three different orchards located two in Valencia and one in Castellón de la Plana. The mortality due to parasitism was higher than the caused by predation. A significant preference by the third nymphal instar was observed for both mortality factors. Host feeding on A. aurantii nymphal instar was also observed, although most of the scales remain alive, these feeding punctures were found mainly on the third nymphal instars.The parasitoids species detected on A. aurantii were by order of importance Aphytis melinus, Aphytis chrysomphali and Aphytis sp. lingnanensis group.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

RecolectaSherpa RomeoDulcinea

Statistics

View Usage Statistics
Creative Commons License

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.