• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eretmocerus mundus (Hym.: Aphelinidae), parasitoide autóctono de Bemisia tabaci (Hom.: Aleyrodidae): primeros resultados de eficacia en judía

View/Open
Open 2003_Téllez_Eretmocerus.pdf (1.257Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4086
URL
https://www.mapa.gob.es/app/publicaciones/art_datos_art.asp?articuloid=555&codrevista=Plagas
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Urbaneja, Alberto; Stansly, Philip A.; Lara Acedo, Lidia; Téllez-Navarro, María M.
Date
2003
Cita bibliográfica
Urbaneja, A., Stansly, P., Lara Acedo, L., & Téllez Navarro, M. D. M. (2003). Eretmocerus mundus (Hym.: Aphelinidae), parasitoide autóctono de Bemisia tabaci (Hom.: Aleyrodidae): Primeros resultados de eficacia en judía. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 29(4), 511-522.
Abstract
Eretmocerus mundus es el parasitoide autóctono más abundante que aparece de forma natural sobre la mosca blanca Bemisia tabaci en la costa mediterránea. En este trabajo se presentan los primeros resultados de su eficacia tras liberaciones en cultivo de judía de enrame de primavera. El cultivo se llevó a cabo bajo un programa de manejo integrado de plagas basado en el control biológico de plagas. Tras detectar la presencia de mosca blanca, se realizaron tres sueltas de E. mundus de 1,6 ind./m2, con un intervalo semanal. Se realizó un monitoreo semanal en campo y en laboratorio, para evaluar la dinámica poblacional de la plaga y estimar la eficacia del parasitoide. En tan solo tres semanas tras la última suelta de E. mundus, el porcentaje de mortalidad de B. tabaci (parasitismo+ picaduras alimenticias + mutilación + mortalidad natural) alcanzó el 97%. El porcentaje de ninfas muertas (picaduras alimenticias + mutilación + mortalidad natural) fue mayor sobre ninfas de primera y segunda edad que el parasitismo, mientras que sobre ninfas de mayor edad el porcentaje de parasitismo fue el factor de mortalidad más importante. El uso de E. mundus resultó enormemente efectivo para el control de la primera generación de B. tabaci en el cultivo de judía de primavera, de manera que en los invernaderos donde se aplican programas de IPM, las sueltas de E. mundus supondrán previsiblemente una reducción en el número de tratamientos químicos dirigidos al control de B. tabaci.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.