• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Ver ítem 
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La polilla del tomate, Tuta absoluta, una nueva presa para los Míridos Nesidiocoris tenuis y Macrolophus pygmaeus

Ver/
Open 2008_Urbaneja_La polilla.pdf (553.0Kb)
Buscar en Dimension
Exportar
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4083
URL
https://www.edicioneslav.es/categoria-producto/agricola-vergel/page/5/
Derechos de acceso
openAccess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Urbaneja, Alberto; Montón, Helga; Vanaclocha, Pilar; Mollá-Hernández, Óscar; Beitia, Francisco J.
Fecha
2008
Cita bibliográfica
Urbaneja, A., Montón, H., Vanaclocha, P., Mollá, Ó., & Beitia, F. (2008). La polilla del tomate, Tuta absoluta, una nueva presa para los míridos Nesidiocoris tenuis y Macrolophus pygmaeus. Agricola Vergel, 320, 361-367.
Resumen
La polilla del tomate Tuta absoluta es una grave plaga del tomate y otras solanáceas que a finales del 2006 se detectó al norte de la provincia de Castellón. En la actualidad este fitófago ha mostrado una gran capacidad de dispersión y ser capaz de causar daños importantes. Como la mayor parte de plagas exóticas, T. absoluta ha aparecido en nuestro país sin la compañía de enemigos naturales, que puedan regular sus poblaciones. Los míridos son depredadores polífagos que aparecen de forma espontánea en el cultivo del tomate y que además se comercializan para el control biológico de varios fitófagos plaga. En este trabajo se detalla qué estado/ios de T. absoluta pueden ser susceptibles de ser atacados por estos dos depredadores, si son capaces de alimentarse de T. absoluta en presencia de presas alternativas y se discute cuál podría ser su papel como agentes de biocontrol de T. absoluta.
Colecciones
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Listar

Todo ReDiviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIAEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIA

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política de Acceso Abierto del IVIAPropiedad intelectual y derechos de autorAutoarchivoPreguntas frecuentes

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.