Efecto de la vitamina E en la alimentación del pavo en la acumulación tisular y estabilidad oxidativa
Date
2012Cita bibliográfica
Segura, J., Rey, A., Ayuso, M., Isabel, B., López-Bote, C., Martínez, M., Gómez, E., Cerisuelo, A., Villagrá, A., Fogeda, F., Cordero, G., & Piñeiro, C. (2012). Efecto de la vitamina e en la alimentación del pavo en la acumulación tisular y estabilidad oxidativa. Revista Complutense De Ciencias Veterinarias, 6(1), 36-39.Abstract
El presente trabajo pretende evaluar la efectividad de las formas naturales de vitamina E en
la acumulación tisular de tocoferol, así como en la estabilidad oxidativa in vivo y postmortem.
El único factor de diferenciación fue el tipo de vitamina E (natural vs sintética) y
concentración (Baja: 40 ppm y alta: 120 ppm) en el pienso. Adicionalmente se produjo un
grupo control sin vitamina E añadida en el pienso. Se ha observado una relación dosisrespuesta
lineal en la concentración de tocoferol en el plasma de los pavos, así como una
tendencia (P=0.139) hacia una mayor concentración en los animales que recibieron la
vitamina E en forma natural.. Existe una relación entre la concentración de tocoferol y de
Metamioglobina en el músculo en el día 9 de almacenamiento refrigerado, evidenciándose
una mayor efectividad de la forma natural. Se ha observado una menor concentración de
ácidos grasos saturados en el grupo control y el de bajo nivel de suplementación. Asimismo,
existe una tendencia hacia una menor concentración d estos ácidos grasos en los animales
que reciben la forma natural de vitamina E (P=0,0658).