• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la vitamina E en la alimentación del pavo en la acumulación tisular y estabilidad oxidativa

View/Open
Open 2012_Segura_Efecto.pdf (339.1Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4021
URL
https://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/view/39154
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Segura, J.; Rey, A. I.; Ayuso, M.
Date
2012
Cita bibliográfica
Segura, J., Rey, A., Ayuso, M., Isabel, B., López-Bote, C., Martínez, M., Gómez, E., Cerisuelo, A., Villagrá, A., Fogeda, F., Cordero, G., & Piñeiro, C. (2012). Efecto de la vitamina e en la alimentación del pavo en la acumulación tisular y estabilidad oxidativa. Revista Complutense De Ciencias Veterinarias, 6(1), 36-39.
Abstract
El presente trabajo pretende evaluar la efectividad de las formas naturales de vitamina E en la acumulación tisular de tocoferol, así como en la estabilidad oxidativa in vivo y postmortem. El único factor de diferenciación fue el tipo de vitamina E (natural vs sintética) y concentración (Baja: 40 ppm y alta: 120 ppm) en el pienso. Adicionalmente se produjo un grupo control sin vitamina E añadida en el pienso. Se ha observado una relación dosisrespuesta lineal en la concentración de tocoferol en el plasma de los pavos, así como una tendencia (P=0.139) hacia una mayor concentración en los animales que recibieron la vitamina E en forma natural.. Existe una relación entre la concentración de tocoferol y de Metamioglobina en el músculo en el día 9 de almacenamiento refrigerado, evidenciándose una mayor efectividad de la forma natural. Se ha observado una menor concentración de ácidos grasos saturados en el grupo control y el de bajo nivel de suplementación. Asimismo, existe una tendencia hacia una menor concentración d estos ácidos grasos en los animales que reciben la forma natural de vitamina E (P=0,0658).
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.