• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato

View/Open
Open 2011_Ramos_Influencia.pdf (58.08Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3990
URL
http://www.sech.info/ACTAS/Acta%20n%C2%BA%2061.%20IV%20Jornadas%20del%20Grupo%20de%20Fertilizaci%C3%B3n/Sesi%C3%B3n%201.%20Cultivos%20hort%C3%ADcolas/Influencia%20del%20N%20mineral%20disponible%20en%20el%20suelo%20sobre%20la%20producci%C3%B3n%20de%20espinaca%20y%20el%20contenido%20foliar%20de%20nitrato.pdf
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Ramos, Carlos; Berbegall, Francisco; Romero, P.
Date
2011
Cita bibliográfica
Ramos, C., Berbegall, F. & Romero, P. (2011). Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato. Actas de horticultura, 61, 33-38.
Abstract
La espinaca es un cultivo que responde muy bien al aporte de N en muchos casos pero en el que el contenido de nitrato en las hojas no debe sobrepasar unos determinados niveles por razones de seguridad alimentaria. Para determinar la respuesta del cultivo a la disponibilidad de N mineral en el suelo se efectuaron dos ensayos de campo en la zona de Villena (Alicante), uno en cultivo de otoño (septiembre-octubre) y otro en cultivo de invierno-primavera (febrero-mayo). En el primer ensayo, los valores de N mineral disponible en la capa de suelo de 0–30 cm en los cuatro tratamientos aplicados oscilaron de 107 kg N/ha (T1) a 228 kg N/ha (T4), mientras que en el segundo ensayo el rango de variación fue de 146 kg N/ha (T1) a 236 kg N/ha (T4). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con seis repeticiones. El riego fue por aspersión. En el primer ensayo, la producción entre los diferentes tratamientos de N mineral disponible no presentó diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), mientras que en el segundo ensayo los tratamientos T3 y T4, correspondientes a 191 y 236 kg N/ha, respectivamente, tuvieron una producción significativamente mayor que el tratamiento T1. Los resultados indican que las necesidades de N mineral de la espinaca (en la capa 0-30 cm) en los cultivos de otoño y primavera son de unos 130 y 190 kg/ha, respectivamente, para esta zona y para niveles de producción de 25 t/ha en la producción de otoño y de unas 35 t/ha en la producción de primavera. El contenido de nitrato en la savia de los peciolos de las hojas estuvo muy correlacionado con el nivel de N mineral disponible y los resultados indican que en el cultivo de primavera, contenidos de nitrato en savia de 2500 mg/l o superiores, medidos 60-70 días después de la siembra, indican una nutrición nitrogenada suficiente.
Collections
  • 1.4.- Proceedings

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.