• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Visualitza element 
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de diferentes aportes de potasio vía foliar sobre la producción, calidad y estado nutritivo de plantas de Clementina de Nules

Visualitza/
Open 2015_Quiñones_Efecto.pdf (801.2Kb)
Buscar en Dimension
Exporta
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3983
URL
https://www.edicioneslav.es/producto/num-426-2o-trimestre-2015/
Derechos de acceso
openAccess
Metadades
Mostra el registre complet de l'element
Autor/a
Quinones, AnaAutoridad IVIA; Alcayde, EnricAutoridad IVIA; Fontanilla Puerto, José M.
Data
2015
Cita bibliográfica
Quiñones, A., Alcayde, E., & Fontanilla-Puerto, J. M. (2015). Efecto de diferentes aportes de potasio vía foliar sobre la producción, calidad y estado nutritivo de plantas de Clementina de Nules. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, 426, 95-101.
Resum
La importancia del potasio para las plantas es bien conocida en el mundo de la agricultura, ya que es un macro-nutriente esencial para el crecimiento vegetal. El potasio actúa como regulador de la presión osmótica y es un elemento irremplazable en el proceso metabólico de las plantas (fotosíntesis, síntesis de proteínas y carbohidratos). Por esta razón es fundamental en el crecimiento vegetativo, en la fructificación, en la maduración y en la calidad de producción de nuestros cultivos. Por todo ello, un aporte adecuado de este elemento es esencial para obtener el máximo rendimiento y calidad en nuestras cosechas. Con el objetivo de conocer el comportamiento real de la aplicación de potasio vía foliar, con diferentes formulaciones, dosis y momentos de aplicación en el cultivo de los cítricos, la empresa HAIFA Iberia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han firmado un convenio de colaboración. Los resultados preliminares, obtenidos en la campaña 2014-2015, son los que se presentan a continuación como parte del estudio que abarcará un periodo de tiempo de tres años.
Col·leccions
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Visualitza

Tot ReDiviaComunitats i col·leccionsPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIAAquesta col·leccióPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIA

El meu compte

EntraRegistre

D'interès

Política d'Accés Obert de l'IVIAPropietat intel·lectual i drets d'autorAutoarxiuPreguntes freqüents

Indexadores

RecolectaSherpa RomeoDulcinea

Estadístiques

Vegeu Estadístiques d'ús
Creative Commons License

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.