• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Papel del polen en el control biológico de Tetranychus urticae en clementinos

View/Open
Open 2012_Pina_Papel.pdf (564.8Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3966
URL
https://www.edicioneslav.es/categoria-producto/levante-agricola/page/2/
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Pina, Tatiana; Sa Argolo, Poliane; Urbaneja, Alberto; Jaques, Josep A.
Date
2012
Cita bibliográfica
Pina, T., Sá Argolo, P., Urbaneja, A. & Jaques, J. A. (2012). Papel del polen en el control biológico de Tetranychus urticae en clementinos. Levante agrícola, 412, 263-266
Abstract
La gestión de las cubiertas vegetales constituye una estrategia de control bio-lógico por conservación a considerar en la regulación de las poblaciones de la araña roja, Tetranychus urticae, en cítricos. En este trabajo se explica como la elección adecuada de la especie vegetal que conformará la cubierta puede ser importante, entre otros factores, por el tipo de alimento (polen) que ofrece a los enemigos naturales de los ácaros tetraníquidos, los ácaros fitoseidos. Un polen de reducida calidad puede impedir que las poblaciones del ácaro fitoseido generalis-ta y palinófago Euseius stipulatus se incrementen explosivamente. Esta reducción en abundancia relativa de este fitoseido puede indirectamente beneficiar a las poblaciones de otros ácaros más eficientes en el control de la araña roja que se encuentran sometidos a su presión, y que no son tan dependientes de la calidad del polen. Este resultado aporta una posible explicación al control más satisfacto-rio de T urticae en clementinos asociados a una cubierta con Festuca arundina-cea, gramínea que ofrece un polen de reducida calidad para Neoseiulus californi-cus y E. stipulatus, los dos fitoseidos estudiados.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.