Tecnología postcosecha de caqui
Date
2015Cita bibliográfica
Besada, C., Navarro, P., Vendrell, M. & Salvador, A. (2015). Tecnología postcosecha de caqui. En: Badenes, M. L., Intrigliolo, D. S., Salvador, A. & Vicent, A. (Eds.), El cultivo del caqui, 297-328. València: Generalitat Valenciana, I.V.I.A.Abstract
En este capítulo se abordan los aspectos más importantes relacionados con el manejo poscosecha de los frutos de caqui, desde la recolección hasta su comercialización. Se describen los resultados más destacables obtenidos en las investigaciones realizadas durante los últimos años en el IVIA y que se han centrado principalmente en la variedad ‘Rojo Brillante’ para consumo como caqui duro. Se detallarán brevemente los cambios fisiológicos que tienen lugar durante la maduración del caqui, así como los parámetros a tener en cuenta en el momento de su recolección. Como ya se ha comentado en capítulos anteriores, una característica particular de las variedades cultivadas mayoritariamente en España es la astringencia del fruto en recolección. Este aspecto se ha resuelto satisfactoriamente con la aplicación de determinados tratamientos poscosecha, que se describen con detalle en este capítulo conjuntamente con los factores que influyen en su efectividad, tanto desde el punto de vista fisiológico como tecnológico.