• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Visualitza element 
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Primera detección de Drosophila suzukii (Matsumura), la drosófila de las alas manchadas, en la Comunidad Valenciana

Visualitza/
Open 2013_Perez-Sayas_Primera.pdf (1.465Mb)
Buscar en Dimension
Exporta
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3957
URL
https://www.edicioneslav.es/producto/num-368-septiembre-2013/
Derechos de acceso
openAccess
Metadades
Mostra el registre complet de l'element
Autor/a
Pérez-Sayas, Consuelo; Planes, Laura; Urbaneja, Alberto; Beitia, Francisco J.
Data
2013
Cita bibliográfica
Pérez-Sayas, C., Planes, L., Urbaneja, A. & Beitia, F. J. (2013). Primera detección de Drosophila suzukii (Matsumura), la drosófila de las alas manchadas, en la Comunidad Valenciana. Agrícola vergel, 368, 293-297.
Resum
La detección del díptero Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera, Drosophilidae) en España, concretamente en el año 2008 y en la provincia de Tarragona (Sarto y Sorribas, 2011), ha causado la alarma en el mundo agrícola al tratarse de una especie invasora que, a diferencia de otros dípteros drosofílidos (comola bien conocida Drosophila melanogaster) que actúan sobre fruta ya en descomposición, es capaz de atacar y causar daño en frutos maduros sanos, aún en la planta (Calabria et al., 2012). En Cataluña, por ejemplo, en 2011 ya se detectó causando daño en cultivos de fresa y cereza principalmente, y de ciruelo, higo y melocotón en menor medida (Sarto y Sorribas, 2011). A pesar de haberse identificado esta especie en Cataluña, Murcia y otras provincias españolas, no había sido confirmada oficialmente su presencia en la Comunidad Valenciana, en donde el Servicio de Sanidad Vegetal (SSV) de la Generalitat Valenciana mantuvo una extensa red de trampeo para detección del díptero durante el año 2011, por las tres provincias de la Comunidad. Ante esta situación de alarma, en el año 2012, el Departamento de Entomología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en colaboración con el SSvV, estableció nuevas zonas de muestreo complementarias a las ya establecidas por ese organismo. Resultado de este trabajo intenso de prospección fue la detección, a finales de 2012, de ejemplares de D. suzukii en distintos puntos de las provincias de Valencia y Castellón; detección realizada primeramente por el equipo del IVIA, pero casi al unísono con detecciones realizadas por el equipo del SSV. Todo ello desembocó, en la comunicación oficial por parte del SSV de la Generalitat Valenciana, de la presencia oficial de este díptero en la Comunidad Valenciana ante los organismos correspondientes, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y European Plant Protection Organization (EPPO)
Col·leccions
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Visualitza

Tot ReDiviaComunitats i col·leccionsPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIAAquesta col·leccióPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIA

El meu compte

EntraRegistre

Estadístiques

Vegeu Estadístiques d'ús

D'interès

Política d'Accés Obert de l'IVIAPropietat intel·lectual i drets d'autorAutoarxiuPreguntes freqüents

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.