• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bacterias fitopatógenas: ¿Es posible su prevención?

View/Open
Open 2009_Penyalver_Bacterias.pdf (1.223Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3954
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Penyalver, Ramón; Llop, Pablo; Marco-Noales, Ester; López, María M.
Date
2009
Cita bibliográfica
Peñalver, R., Llop, P., Marco-Noales, E. & López, M. M. (2009). Bacterias fitopatógenas: ¿Es posible su prevención?. Actualidad-SEM, 47, 20-26.
Abstract
Las bacterias fitopatógenas causan enfermedades en plantas cultivadas y producen anualmente cuantiosas pérdidas en todos los países de la Unión Europea (UE), incluida España. Sin embargo, los estudios sobre estas bacterias y las enfermedades que producen se iniciaron en España más tarde que en otros países europeos. En 1920, E.F. Smith, considerado como el padre de las bacterias fitopatógenas, en su libro “Bacterial diseases of plants”, describió las enfermedades conocidas en distintos países y en referencia al nuestro indicaba “Spain is a terra incognita”. Esta ausencia de información sobre las bacteriosis en España continuó hasta finales de la década de los 60, ya que fueron escasos los trabajos publicados sobre estas enfermedades. El Laboratorio de Bacteriología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias fue creado en 1977 y desde entonces ha abordado proyectos relacionados con el diagnóstico, la epidemiología y el control biológico de distintas bacterias fitopatógenas. Estos proyectos han ido siem- pre encaminados a conocer la situación real de las enfermedades bacterianas presentes en España y a prevenir su introducción, o si estaban ya introducidas, su diseminación, mediante distintos métodos. Además, es desde 1993 el Laboratorio de Referencia para Bacterias Fitopatógenas del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.