• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control de las podredumbres verde y azul en naranjas mediante tratamientos de poscosecha con silicato potásico

View/Open
Open 2014_Moscoso-Ramírez_Control.pdf (1.836Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3924
URL
https://www.edicioneslav.es/producto/num-422-especial-postcosecha-2014/
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Moscoso-Ramírez, Pedro A.; Palou, Lluís
Date
2014
Cita bibliográfica
Moscoso-Ramírez, P., & Palou, L. (2014). Control de las podredumbres verde y azul en naranjas mediante tratamientos de poscosecha con silicato potásico. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, 422, 179-184.
Abstract
Se evaluaron la acción preventiva y curativa de tratamientos poscosecha con silicato de potasio (PSi) para el control de las podredumbres verde (PV) y azul (PA) en naranjas 'Valencia Late' y 'Lanelate' inoculadas artificialmente con los hongos Penicillium digitatum y P. italicum, respectivamente. La concentración más efectiva de PSi para controlar PV y PA en naranjas se seleccionó en pruebas primarias de efectividad in vivo. Después de 6 días de incubación a 20 ºC, se observó que el PSi a 90 mM ejercía tanto una acción preventiva (inoculación fúngica posterior al tratamiento), con reducciones de incidencia del 23 y 52% para PV y PA, respectivamente, como curativa (inoculación fúngica anterior al tratamiento), con reducciones de incidencia del 23 y 40% para PV y PA, respectivamente). Para determinar las mejores condiciones de tratamientos por inmersión, PSi se aplicó en ensayos a pequeña escala en baños a temperaturas de 20 o 50 ºC durante 60 o 150 s sobre naranjas 'Lanelate' inoculadas artificialmente antes o después del tratamiento e incubadas a 20 ºC durante 7 días. Se seleccionaron baños a 20 ºC durante 60 s, que posteriormente se aplicaron sobre naranjas 'Valencia Late' almacenadas a 5 ºC y 90% HR durante 6 semanas. Los baños curativos con PSi a 90 mM redujeron efectivamente la incidencia y la severidad de ambas podredumbres durante el periodo de almacenamiento en frío mientras que los baños preventivos redujeron significativamente la severidad, pero no la incidencia de las podredumbres. Se puede concluir que tratamientos de poscosecha con PSi mostraron buen potencial para controlar PV y PA en naranjas y podrían formar parte de estrategias no contaminantes de control, adecuadas incluso para cítricos de producción ecológica puesto que en los EE UU el PSi se incluyó en 2010 en la lista de sustancias permitidas para la producción orgánica.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.