Estrategias de control de 'Tuta absoluta' en cultivo de tomate mediante la liberación y conservación de 'Nesidiocoris tenuis' en la Comunidad Valenciana
Author
Mollá-Hernández, Óscar; Alonso-Valiente, Miquel; Suay, Ricardo; Beitia, Francisco J.; Urbaneja, AlbertoDate
2013Cita bibliográfica
Mollá-Hernández, O., Alonso, Miquel, Suay Cortes, R. & Beitia, F. J. (2013). Estrategias de control de" Tuta absoluta" en cultivo de tomate mediante la liberación y conservación de" Nesidiocoris tenuis" en la Comunidad Valenciana. Agrícola vergel, 365, 161-165.Abstract
A la polilla del tomate, Tuta absoluta, se la considera como una de las plagas más importante en el cultivo del tomate. En un primer momento tras su aparición en España en el año 2006, su control se basó en el uso de insecticidas.
Algunos de estos tratamientos interfirieron en los programas de manejo integrado de plagas que se estaban llevando a cabo en el cultivo del tomate. Por ello se hizo necesaria la búsqueda de otros métodos de control biorracionales, principalmente basados en el control biológico. El depredador polífago Nesidiocoris
tenuis, que ya se liberaba y conservaba en el cultivo del tomate para el control
de la mosca blanca Bemisia tabaci, ha mostrado una elevada efectividad en el
control de T. absoluta. En este trabajo se resumen algunosdelos últimos trabajos realizados en el manejo poblacional de T. absoluta en cultivo de tomate, por
medio de la introducción y posterior conservación de N. tenuis y siguiendo dos
métodos de inoculación de este mírido.