Diseño y manejo de la plantación de caqui
Author
Malagón, JoséDate
2015Cita bibliográfica
Malagón, J. (2015). Diseño y manejo de la plantación de caqui. En: Badenes, M. L., Intrigliolo, D. S., Salvador, A. & Vicent, A. (Eds.). El cultivo del caqui, 81-98. València: Generalitat Valenciana, I.V.I.A.Abstract
El caqui es un frutal caducifolio con un área de cultivo muy extensa, a pesar de estar considerado como un frutal subtropical. Su adaptación a diferentes tipos de climas es mayor que la de los cítricos, llegando a producir bien en las zonas templadas de clima mediterráneo, en toda el área de cultivo del melocotonero, hasta una latitud de unos 40º (Agustí, 2004). Al ser un frutal de hoja caduca necesita reposo invernal y tiene unas necesidades mínimas de horas frío (HF); así denominadas porque la temperatura es igual o inferior a 7,2º C. Las necesidades de horas frío de los cultivares o variedades no-astringentes es menor que las de los astringentes.
La gama completa es de unas 200-400 HF. Sin embargo, las variedades cultivadas en las comarcas de la ribera del Júcar (Valencia) se están mostrando poco exigentes, incluso por debajo de 200 HF no muestran ningún desarreglo fenológico. Un frío invernal insuficiente puede provocar el retraso en la caída de las hojas y una falta de uniformidad en la brotación en la primavera siguiente, que repercutirá en un deficiente cuajado de los frutos y una disminución de la cosecha.