Introducción de "Galeopsomya fausta La Salle", ectoparasitoide de pupas del minador de las hojas de los cítricos
Data
1998Cita bibliográfica
Llácer, E., Urbaneja, A., Jaques, J. A., & Garrido, A. (1998). Introducción de "Galeopsomyia fausta La Salle", ectoparasitoide de pupas del minador de las hojas de los cítricos. Levante agrícola, 343, 159-164.Resum
El minador delas hojas de los cítricos,
Phyllocnistis citrella Stainton, se detectó
por primera vez en España en 1993 y
en otoño de 1994 ya se encontraba en
todas las zonas citrícolas peninsulares.
Debido a
la importancia que esta
nueva plaga podía llegar a tener en la
producción citrícola, se desarrolló un
proyecto para controlar el minador en
el que intervenían en la Comunidad
Valenciana, el Servicio de Sanidad
Vegetal, el Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias y
la
Universidad Politécnica de Valencia
(ETSI Agrónomos). Dentro de este
proyecto se han estudiado tanto
factores fisiológicos de la planta como
distintos métodos de control químico y
biológico.