dc.contributor.author | Bartual, Julián | |
dc.contributor.author | Bonet, Luis | |
dc.contributor.author | Intrigliolo, Diego S. | |
dc.contributor.author | Palou, Lluís | |
dc.contributor.author | Pomares, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T09:59:54Z | |
dc.date.available | 2017-06-01T09:59:54Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Bartual, L. Bonet, D.S. Intrigliolo, L. Palou, F. Pomares. Técnicas de cultivo del granado. Agrícola Vergel. Nº379. (Diciembre 2014) | |
dc.identifier.issn | 0211-2728 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/3848 | |
dc.description.abstract | El granado (Punica granatum L.) es originario de Asia Central, del área circundante a la antigua Persia. El consumo de granadas en el mundo está aumentando en los últimos años al ser considerado un alimento funcional por los efectos beneficiosos para la salud, derivados de su marcada actividad antioxidante. La producción mundial se estima en 3 millones t, siendo los principales países productores Irán, India, China, Turquía y Estados Unidos con 850.000, 800.000, 960.000, y 95.000 t, respectivamente
España, con una producción de 50.000 t, es el principal exportador europeo, destinando al mercado exterior el 60% de la producción nacional. La amplia
adaptabilidad del granado a las condiciones climáticas se ve reflejada en su
amplia distribución geográfica. Aunque las condiciones óptimas de crecimiento
se dan en las regiones de clima mediterráneo, la planta puede soportar hasta los 8-12 ºC bajo cero en reposo vegetativo. Gracias a la investigación y experimentación, se han producido en los últimos años avances en las técnicas de cultivo en el granado, que deben adaptarse a las condiciones agroecológicas
especialmente en las zonas de nuevas plantaciones, al empleo de nuevas variedades y a la búsqueda de una mayor rentabilidad. Por ejemplo, la fertirrigación supone un 34% de ICE costes de cultivo y su optimización supone la utilización más eficiente de los fertilizantes y de un recurso escaso como es el agua,especialmente la de buena calidad agronómica. | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | Técnicas de cultivo del granado | |
dc.type | contributionToPeriodical | |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Tecnología Post-recolección | |
dc.entidadIVIA | Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible | |
dc.entidadIVIA | Servicio de Tecnología del Riego | |
dc.identifier.url | https://www.edicioneslav.es/producto/num-379-noviembre-diciembre-2014/ | |
dc.journal.issueNumber | 379 | |
dc.journal.title | Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura | |
dc.journal.volumeNumber | 33 | |
dc.page.final | 363 | |
dc.page.initial | 359 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.source.type | Impreso | |