• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Phytoseiulus persimilis: fitoseido indicador de los efectos secundarios de plaguicidas en cítricos

View/Open
Open 2013_Argolo_Phytoseiulus.pdf (1.225Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/3826
URL
https://www.edicioneslav.es/categoria-producto/levante-agricola/page/2/
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Argolo, P. A.; Jaques, Josep A.; Urbaneja, Alberto
Date
2013
Cita bibliográfica
Argolo, P. A., Jaques, J. A., & Urbaneja, A. (2013). Phytoseiulus persimilis: fitoseido indicador de los efectos secundarios de plaguicidas en cítricos. Levante Agrícola, 418, 268-271.
Abstract
En el cultivo de los cítricos las estrategias de control biológico aumentativo y por conservación se han desarrollado y aplicado para sacar el máximo provecho de los enemigos naturales que aparecen en este agroecosistema. Entre ellos, los fitoseidos depredadores Euseius stipulatus, Neoseiulus californicus y Phytoseiulus persimilis juegan un papel importante en el control biológico de los ácaros tetraníquidos en clementinos. Sin embargo, los fitoseidos depredadores se ven a menudo afectados por tratamientos plaguicidas que se realizan para el control de otras plagas. Los efectos secundarios de la mayor parte de plaguicidas utilizados en cítricos sobre estas tres especies de fitoseidos son conocidos. Desde la Unidad Asociada de Entomologia IVIA-UJI se ha utilizado esta información para comparar la susceptibilidad de estas tres especies de fitoseidos a los plaguicidas autorizados actualmente en Gestión Integrada de Plagas en cítricos (Argolo et al., 2013a). Basándose en esta información, E. stipulatus se ha confirmado como la especie más tolerante, seguida por N. californicus y P. persimilis. Por lo tanto, utilizar E. stipulatus como especie indicadora en los cítricos, hecho que se ha venido realizando hasta la fecha, puede haber dado lugar a la paradoja de seleccionar plaguicidas presuntamente selectivos pero con un impacto negativo sobre N. californicus y, especialmente P. persimilis (más susceptible). Debido a que estas dos últimas especies se consideran clave para el control biológico de 7. urticae en clementinos en España, Argolo et al. (2013a) proponen el uso de P. persimilis como el correcto indicador de estos efectos en cítricos en lugar de E. stipulatus. Este cambio podría tener un gran impacto en el adecuado control de los ácaros tetraníquidos de los cítricos en un futuro próximo.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.