RT book T1 Influencia de las hormonas en el cuajado del fruto de los agrios A1 Juan Delhom, Miquel A1 Primo-Millo, Eduardo K1 Cítricos K1 Floración K1 Cuajado del fruto K1 Necesidades de nutrientes K1 Hormonas vegetales K1 Auxinas K1 Crecimiento de los árboles K1 Giberelinas K1 Citoquininas K1 Disponibilidad de nutrientes K1 Desarrollo de los frutos K1 F04 Fertilizing K1 F60 Plant physiology and biochemistry K1 F61 Plant physiology - Nutrition K1 F62 Plant physiology - Growth and development K1 Q01 Food science and technology AB En la citricultura, como en cualquier otra actividad productiva agrícola de carácter comercial, el volumen de la producción final es uno de los parámetros que marcan decisivamente el interés de un cultivar determinado. El producto producción por precio unitario indica el producto bruto del cultivo, que es uno de los principales parámetros, aunque no el único, a considerar por el agricultor en la elección de una actividad productiva rentable que es, en definitiva, la razón última de cualquier orientación agraria de carácter profesional. La producción final viene determinada por tres procesos fisiológicos: I) El número de flores formadas, II) el porcentaje de frutos cuajados, y III) el potencial del fruto para crecer (Goldsmicht y Monselise, 1977). Cada uno de estos procesos están sometidos a una compleja regulación en la que intervienen factores genéticos, fisiológicos (hormonales, nutricionales, etc.) ambientales y de cultivo. Los agrios son plantas que florecen con profusión produciendo un número de flores muy superior al de frutos que la planta es capaz de mantener hasta que alcancen su maduración. Por ello, después de la antesis de las flores, y sobre todo a partir del momento que se produce la caída de pétalos, ocurre una caída masiva de ovario. Posteriormente, durante un período que se prolonga hasta finales de junio o principios de julio y que coincide con un rápido desarrollo de los frutos, continúan produciéndose intensas caídas de éstos. Durante este período se observan en los árboles unos frutos que crecen con más rapidez conservando su color verde obscuro y brillante, mientras que otros lo hacen más lentamente o detienen su desarrollo adquiriendo un color amarillento sin brillo. Estos últimos se desprenden del árbol al cabo de poco tiempo, mientras que los primeros, en su mayoría, prosiguen su desarrollo hasta alcanzar la madurez. Este proceso que se conoce por el nombre de cuajado del fruto, constituye un factor limitante de la productividad y parece regularse por efectos inhibidores competitivos entre los órganos vegetativos y florales, o entre estos últimos entre sí. La posición del fruto en la rama o en la inflorescencia, tiene por tanto una influencia importante en su probabilidad de cuajado. PB Servei d'Estudis Agraris i Comunitaris SN 847579856X YR 1989 FD 1989 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7819 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7819 LA es NO Juan Delhom, M. & Primo-Millo, E. (1989). Influencia de las hormonas en el cuajado del fruto de los agrios. Valencia: Generalitat Valenciana, Servei d'Estudis Agraris i Comunitaris. DS MINDS@UW RD May 16, 2022