RT bookPart T1 Material vegetal y mejora genética A1 Badenes, María L. A1 Naval, María M. A1 Martínez-Calvo, José A1 Giordani, Edgardo A2 BadenesMaría L. K1 Mejora genética del caqui K1 Variedades K1 Portainjertos K1 Recursos fitogenéticos K1 Banco de germoplasma del IVIA K1 Germoplasma K1 F30 Plant genetics and breeding K1 F02 Plant propagation K1 F70 Plant taxonomy and geography K1 Diospyros kaki K1 Diospyros lotus K1 Diospyros virginiana AB El caqui (Diospyros kaki Thunb.) se originó en el este de Asia, donde existenreferencias de su cultivo en China que se remontan a varios siglos a. C. Desdeallí se introdujo en Japón en el siglo VII y ya en el siglo XIV se introduceen Corea procedente de Japón. No existen registros de su cultivo en Europahasta el siglo XVII, cuando se expandió por toda la cuenca del Mediterráneo.Las corrientes migratorias desde los países asiáticos a Norteaméricaintrodujeron el cultivo del caqui en California (EE.UU.) y Brasil. El géneroDiospyros cuenta con más de 400 especies, aunque la más conocida ymayoritariamente cultivada es D. kaki, que cuenta con una amplia diversificaciónvarietal en China, Japón y Corea del Sur donde se han descrito másde 2.000 variedades (Cho y Cho, 1965; Wang y col, 1997; Yamaday col,2012). La especie D. virginiana L. es originaria de América del Norte y fuedescrita por primera vez en el estado de Virginia (EE.UU.) de donde tomael nombre (Yonemori y col, 2000). Aunque esta especie produce frutoscomestibles, su uso está más extendido como portainjertos. PB I.V.I.A. SN 978-84-482-6018-7 YR 2015 FD 2015 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7579 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7579 LA es NO Badenes, M. L., Naval, M. M., Martín Calvo, J. & Giordani, E. (2015). Material vegetal y mejora genética. En: Badenes, M. L., Intrigliolo, D. S., Salvador, A. & Vicent, A. (Eds.). El cultivo del caqui, 57-81. Valencia: Generalitat Valenciana, I.V.I.A. DS MINDS@UW RD May 20, 2022