RT contributionToPeriodical T1 Etiología del secado y muerte de la palmera Phoenix canariensis A1 Tuset, Juan J. A1 Peris, V. A1 Tomas, A. K1 Phoenix canariensis K1 Formas especiales K1 Secado de las palmeras K1 Inoculación con conidios K1 Infección radical K1 Afección aérea y radical K1 H20 Plant diseases K1 Phoenix dactylifera K1 Fusarium oxysporum AB En los viveros productores de palmeras Phoenix canariensis dispuestas en contenedores,situados en la Comunidad Valenciana, se observan frecuentemente ejemplarescon típicos síntomas de marchitamiento, secado de las hojas, ennegrecimiento vascular,muerte de la yema o brote terminal, muerte de la planta. De los tejidos radicales y delcogollo de estas palmeras se aisla comúnmente Fusarium oxysporum. Cinco aislados diferentesmorfológicamente de este hongo (R-70, M-2, A-l, A-2, E.l), obtenidos en tresviveros distanciados geográficamente e implantados en fechas distintas, se inocularonen el sistema radical de palmeras jóvenes (8-9 meses) de las especies P. dactylifera (palmeradactilífera) y P. canariensis. Todos ellos produjeron a los 50 días la podredumbrede las raíces, coloración amarronada de la parte vascular del cogollo, secado de las hojasy muerte de la planta. Esto demuestra que las propias formas de F. oxysporum presentesya en el suelo son las causantes de los síntomas observados en los distintos viveros, lascuales poco a poco se van activando y acomodando al cultivo de las palmeras hasta adquirirun comportamiento claramente patógeno. PB Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente SN 0213-6910 YR 2002 FD 2002 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7520 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7520 LA es NO Tuset, J. J., Peris, V., & Tomas, A. (2002). Etiología del secado y muerte de la palmera Phoenix canariensis. Boletin de Sanidad Vegetal Plagas, 28(1), 33-41. DS MINDS@UW RD May 21, 2022