RT contributionToPeriodical T1 Control del cotonet Planococcus citri en cítricos mediante la gestión de hormigas A1 Catalán, José A1 Urbaneja, Alberto A1 Tena, Alejandro A1 Izquierdo, J. K1 Cítricos K1 Gestión de plagas K1 H10 Pests of plants K1 Planococcus citri AB Los pseudocóccidos (Hemiptera: Pseudococcidae) son una de las principales familias de insectosplaga en numerosos cultivos. Su importancia ha aumentado en los últimos años entre otras razonespor la disminución del uso insecticidas de amplio espectro. Planococcus citri (Risso), conocido comoel cotonet, es el pseudocóccido más abundante en nuestros cítricos; donde sus poblaciones puedenregularse por la presencia de enemigos naturales. Sin embargo, la presencia de hormigas puedeinterferir en la actividad de estos enemigos naturales y afectar negativamente al control de P. citri. Eneste trabajo se ha estudiado si la disminución de la actividad de las hormigas en los cítricos mejora elcontrol de P. citri. Para ello, se emplearon unos portacebo que lograron disminuir significativamentela actividad de las poblaciones de la hormiga Lasius grandis Forel en las copas de los cítricos apartir del mes de junio. Además, esta especie no se vio sustituida por otras especies de hormigasque estaban presentes en los campos de ensayo. Esta disminución conllevó una disminución directadel nivel de P. citri. La disminución de P. citri fue muy significativa tanto en tronco como en fruta apartir del mes de junio y agosto respectivamente. De hecho, se produjeron reducciones de hasta el75% de frutos infestados en las zonas con difusores cebo. Esta disminución se puede explicar enparte por la menor atención de las hormigas hacia el pseudocóccido y la consiguiente acción de losenemigos naturales. PB Phytoma-España SN 1131-8988 YR 2016 FD 2016 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6543 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6543 LA es NO Catalán, J., Urbaneja, A., Tena, A. & Izquierdo, J. (2016). Control del cotonet Planococcus citri en cítricos mediante la gestión de hormigas. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (284), 76-78. DS MINDS@UW RD Jan 17, 2021