RT contributionToPeriodical T1 El caqui en el mediterráneo español: Aspectos botánicos, características agronómicas y costes de implantar el cultivo A1 Malagón, José A1 Fernández-Zamudio, María A. K1 requerimientos agroclimáticos K1 variedades K1 persimon, K1 E Economics, development, and rural sociology K1 F01 Crop husbandry K1 Diospyros kaki K1 Production costs AB El cultivo del caqui ha estado ligado a las explotaciones del mediterráneo español desde hace muchos años, sin embargo es en las últimas dos décadas cuando la superficie española está creciendo a gran velocidad, sobre todo en la Comunitat Valenciana. En esto tiene mucho que ver las mejoras conseguidas en el tratamiento poscosecha, realizadas en los almacenes de confección, que permiten ofrecer una fruta dulce pero mucho más resistente al transporte, lo que ha ampliado en gran medida las opciones de la comercialización. En el presente trabajo se repasa la importancia del cultivo del caqui tanto a nivel mundial como dentro de España, donde la Comunitat Valenciana concentra más del 88% de la superficie. Seguidamente se revisan aspectos genéricos del cultivo, especialmente los botánicos y otras características agronómicas esenciales. Finalmente se explica cómo poner en marcha una nueva plantación, desglosándose las labores que se necesitan y la cuantificación de los costes que representan cada una de ellas. SN 0211-2728 YR 2018 FD 2018 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6332 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6332 LA es NO Malagón J., & Zamudio, M. A. F. (2018). El caqui en el mediterráneo español: aspectos botánicos, características agronómicas y costes de implantar el cultivo. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura, (414), 347-352. DS MINDS@UW RD Jan 16, 2021