Tratamientos físicos para el control no contaminante de enfermedades de postcosecha
Author
Palou, LluísDate
2007Cita bibliográfica
Palou, L. (2007). Tratamientos físicos para el control no contaminante de enfermedades de poscosecha. Phytoma España, 189, 112-116.Abstract
El sector de las frutas y hortalizas debe atenerse a las exigencias de unos mercados y consumidores que cada día más demandan un producto final de calidad libre de residuos de productos fitosanitarios. Por ello, en sectores como el de los cítricos o la fruta de pepita, existe un interés creciente en la investigación y el desarrollo de métodos de control de enfermedades de poscosecha alternativos a los fungicidas químicos convencionales. Tratamientos físicos de poscosecha, como el calor, las irradiaciones, o las atmósferas controladas se están evaluando, solos o combinados con tratamientos de otra naturaleza, para el control no contaminante de podredumbres. Su aplicación también podría resultar útil en sectores como el de la fruta de hueso y algunas hortalizas, en los que la legislación española actual no permite la utilización de fungicidas en poscosecha.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Validación de CitrusVol para el ajuste de volúmenes de caldo en tratamientos contra araña roja en cítricos
Fonte, Alberto; Garcerá, Cruz; Moltó, Enrique; Tena, Alejandro; Chueca, Patricia [et al.] (Escuela Politécnica Superior. Universidad de Zaragoza, 2019) -
Ionización con electrones acelerados como tratamiento de cuarentena contra Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) en cítricos
Alonso, M.; Río, M. A.; Jaques, Josep A. (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 2002) -
La mecanización de los tratamientos fitosanitarios, la poda y la recolección Presente y futuro
Chueca, Patricia; Mateu, Guillermo; González-González, María G.; Garcerá, Cruz; Castro, Sergio; [et al.] (Cajamar Caja Rural, 2020)