El ácaro amarillo de los agrios
Author
Del-Rivero, José M.Date
1962Cita bibliográfica
Del-Rivero, J. M. (1962-63). El ácaro amarillo de los agrios. Boletín de Patología vegetal y Entomología Agrícola, XXVI, 153-162.Abstract
Después de la helada de 1956 se observó en muchos huertos una fuerte invasión por un ácaro amarillo cuya identificación se desconocía, pero cuya presencia en nuestros naranjales no era nueva, Se le vio asociado a la cochinilla de la tizne (Saissetia oleae Bern.), más abundante también después del intenso frío padecido, fenómeno éste último registrado ya por CRESSMAN (6) y atribuible sin duda en gran parte a la destrucción de muchos de sus enemigos naturales a causa de las bajas temperaturas.
Sin conocer si se trataba de una especie nociva o banal y ante la fuerte población existente en muchos huertos, se recomendó, en casos concretos, que se sometieran a consulta y, como una medida de prevención ante la posibilidad de que pudiera producir daños, el tratamiento con azufre en espolvoreo o el empleo de azufre mojable unido a insecticidas que se tuvieran que emplear por otros motivos. Los resultados fueron buenos.