Incidencia de viroides en las nuevas plantaciones de cítricos
Author
Durán-Vila, NúriaDate
2003Cita bibliográfica
Duran-Vila, N. (2003). Incidencia de viroides en las nuevas plantaciones de cítricos. Phytoma España, 153, 30-36.Abstract
Los viroides son los agentes patógenos más sencillos genética y estructuralmente que se han descrito hasta el momento, y son mucho más simples que los virus más pequeños. Constan de una sola molécula de RNA monocatenario, de pequeño tamaño (246-401 nts.) y covalentemente cerrada (circular). A pesar de no codificar para la síntesis de ninguna proteína, el viroide es capaz de invadir al huésped, multiplicarse utilizando la maquinaria enzimática del mismo, e inducir síntomas, es decir, causar enfermedades (Flores y Duran-Vila, 1996). Los viroides fueron descritos por primera vez en el año 1971, y en la actualidad se conocen 30 viroides distintos, que afectan solamente al reino vegetal y causan enfermedades tanto en monocotiledóneas como en dicotiledóneas, y dentro de éstas en hortícolas, ornamentales y frutales. Aunque el número de especies de viroides es relativamente pequeño, seis de ellos afectan o pueden afectar a los cítricos (Duran-Vila, 2000; Duran-Vila y Semancik, 2003).