Situación actual de los programas de saneamiento, cuarentena y certificación de cítricos en España
Author
Navarro, Luis; Pina, José A.; Juárez, José; Ballester-Olmos, José F.; Arregui, Juana M.; Ortega, Carmen; Navarro, Antonio; Durán-Vila, Núria; Guerri, José; Moreno, Pedro; Cambra, Mariano; Zaragoza, SalvadorDate
2003Cita bibliográfica
Navarro, L, Pina, J. A., Juarez, J., Ballester-Olmos, J. F., Arregui, C., Ortega, A. et al. (2003). Situación actual de los programas de saneamiento, cuarentena y certificación de cítricos en España. Phytoma España, 153, 68-72.Abstract
La aparición de la enfermedad de la tristeza en 1957 fue la causa de un cambio histórico en la citricultura española, debido a que el naranjo amargo, muy susceptible a la enfermedad, era prácticamente el único patrón usado para la propagación comercial. En 1962 y especialmente en 1968, la enfermedad causó daños muy graves en las plantaciones y la amenaza de un grave desastre socioeconómico se hizo muy evidente. En esa época la exportación de cítricos era además la principal fuente de divisas para el país, lo que añadía una problemática adicional. A partir de 1968 se adoptaron diversas medidas legales relacionadas con la producción de plantones de cítricos para paliar en lo posible esta situación. Se prohibió la utilización de naranjo amargo como patrón de naranjos y mandarinos en nuevas plantaciones y se introdujeron patrones tolerantes a la tristeza como el citrange Troyer y el mandarino Cleopatra. Se adoptaron varias regulaciones relacionadas con los viveros de cítricos, que debían estar localizados en zonas libres de tristeza y cumplir diversas condiciones técnicas, entre las que destacaba la exigencia de una capacidad para producir un mínimo de 300.000 plantones al año. Como consecuencia, se crearon nuevos viveros y mucho de los pequeños previamente existentes se fusionaron para hacer unidades mayores. Estas medidas provocaron una reducción drástica del número de viveros, que pasaron de varios miles a sólo nueve legalmente autorizados para la producción de plantones.