Aguas residuales para riego. Un ejemplo de aplicación en uva de mesa
Date
1989Cita bibliográfica
Ramos, C., Gómez-de-Barreda, D., Oliver, J., Lorenzo, E. & Castel, J. R. (1989). Aguas residuales para riego: Un ejemplo de aplicación en uva de mesa. En: Cabrera, E. & Sahuquillo, A. (Eds). El agua en la Comunidad Valenciana, 167-184. València: Generalitat Valenciana.Abstract
La demanda de agua por la agricultura entra en competencia, cada vez más, con las necesidades de la industria y de la población. Por eso, la búsqueda de nuevos suministros de agua es de interés. El empleo de las aguas residuales para el riego se ha practicado en muchos países, por ejemplo: Australia, Israel y EE.UU. En algunos casos, su aplicación al suelo se
hace como un medio de depuración de estas aguas, ya que éste actúa como un filtro purificador. Las aguas residuales que entran en las plantas depuradoras proceden de tres fuentes: del efluente doméstico, del efluente industrial y del agua de escorrentía
urbana o de la infiltración en el sistema sanitario de desagüe. La cantidad de agua residual producida por habitante en las ciudades varia con el nivel de vida y, por ejemplo, en EE.UU. oscila entre 200 y 600 litros/día, sin contar el agua de origen industrial.