Adecuación del tratamiento de desverdización para minimizar alteraciones fisiológicas durante la comercialización de mandarinas
Date
2007Cita bibliográfica
Martinez-Javega, J. M., Salvador, A. & Navarro, P. (2007). Adecuación del tratamiento de desverdización para minimizar alteraciones fisiológicas durante la comercialización de mandarinas V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, 422-431. Cartagena, España: UPC.Abstract
Las mandarinas tempranas alcanzan los valores mínimos exigidos de porcentaje de zumo e índice de madurez antes que la coloración comercial de la piel, por lo que, en buena parte, son sometidas a tratamiento de desverdización. En la actualidad se utiliza el sistema de flujo continuo intermitente con 2-5 ppm de etileno, humedad relativa superior al 90%, temperatura de 20-22ºC, concentración de CO2 menor del 0,2% y de O2 superior al 20%. Siendo éstas las condiciones óptimas del tratamiento de desverdización con etileno, es inevitable que si la duración del mismo se prolonga excesivamente puedan aparecer alteraciones fisiológicas relacionadas con la senescencia durante la posterior comercialización, especialmente el ennegrecimiento y caída de cálices. En este trabajo se analiza la respuesta de cambio de color y la sensibilidad a las alteraciones fisiológicas de las variedades de mayor interés comercial, incluidas las nuevas mutaciones extratempranas de clementina Oronules de atractivo color naranja-rojizo intenso (Basol, Prenules, Clemenrubi, Cultifort y Orogros). La desverdización en las mismas condiciones ambientales antes señaladas, pero sin adición de etileno exógeno, resulta en una disminución de la velocidad de cambio de color pero también en una menor incidencia de alteraciones fisiológicas. Teniendo en cuenta estos factores hemos establecido tratamientos generales de desverdización en función del índice de color inicial y el destino final a la U.E. o a países de ultramar, procurando siempre minimizar las alteraciones fisiológicas al final de la comercialización. Cuando el índice de color (IC=1000.a/L.b) en la recolección es superior a –5, los frutos pueden ser desverdizados sin etileno, llegando a destino con adecuado color comercial. También se exponen en este trabajo los resultados positivos obtenidos con la aplicación postcosecha, previa a la desverdización con etileno, de diversas auxinas de síntesis. La aplicación de formulaciones del ácido 2,4 diclorofenoxiacético y del 3,5,6 tricloro-2 piridil-oxiacético, en inmersión a concentraciones de 10 ppm logró, en algunas variedades, una significativa reducción de la caída y ennegrecimiento del cáliz sin afectar negativamente al cambio de color ni a otros parámetros y atributos de calidad evaluados.