Efecto de la radiación gamma sobre la actividad digestiva y longevidad de machos estériles de Ceratitis capitata
Date
2007Cita bibliográfica
San Andrés, V., Ortego, F. & Castanera, P. (2007). Efecto de la radiación gamma sobre la actividad digestiva y longevidad de machos estériles de Ceratitis capitata. Levante Agrícola, 385, 116-120.Abstract
La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann) es una plaga clave en la citricultura española debido a las pérdidas directas (daños en los frutos) y a las medidas indirectas adoptadas sobre estos cultivos, como la imposición de periodos de cuarentena y protocolos de exportación muy restrictivos. El control de C. capitata en la Comunidad Valenciana se basa principalmente en la utilización de tratamientos terrestres y aéreos (dirigidos a los adultos), mediante pulverización-cebo en los que se utiliza como materia activa el malatión y como atrayentes proteínas hidrolizadas. Sin embargo, actualmente se están desarrollando métodos de control más respetuosos con el medioambiente, como la Técnica del Insecto Estéril (TIE) o control autocida que se basa en la liberación de un gran número de machos esterilizados mediante irradiación. Los insectos irradiados pueden verse afectados a causa de la irradiación, ya que ésta podría dañar las células epiteliales del intestino, provocando una disminución de la asimilación de nutrientes. Por ello, se han determinado los efectos de la radiación gamma sobre la actividad
proteolítica digestiva de C. capitata. Tanto las larvas como los adultos demostraron tener un sistema proteolítico similar basado en las actividades aspartil, tripsina, quimotripsina, aminopeptidasa y carboxipeptidasa A y B. La irradiación a 70 y 140 Gy de las pupas de la línea Vienna 7 ts/, dos días antes de la emergencia no afectó a la actividad proteolítica digestiva. Los ensayos de longevidad realizados mostraron que los machos irradiados a la dosis más alta tienen una longevidad similar a la de los no irradiados.