Efecto de paclobutrazol sobre el crecimiento y calidad del fruto de la naranja "Valencia" (Citrus sinensis Osbeck)
Author
Silva-Espinosa, H. J.; Rivera-Nava, F. J.; Carreon-Perez, A.; Salazar-Salazar, O.; Talón, ManuelDate
2006Cita bibliográfica
Silva-Espinosa, H. J., Nava, F. R., Carreón-Pérez, A., Salazar-Salazar, O. & Talon, M. (2006). Efecto de Paclobutrazol sobre el crecimiento y calidad del fruto de la naranja" Valencia"(Citrus sinensis Osbeck). Levante Agrícola, 380, 173-178.Abstract
La citricultura en México involucra la producción, industrialización y comercialización de sus productos y subproductos. Uno de los factores de mayor importancia económica en la comercialización de la naranja es su calidad, la cual esta determinada por varias características físicas y químicas del fruto. En los últimos años, se han utilizado los reguladores de crecimiento de producción sintética en frutales como una alternativa para uniformizar el tamaño de plantas de diferentes edades. Un ejemplo de estos reguladores es el Paclobutrazol, que inhibe la biosíntesis de las giberelinas, retrasando el crecimiento vegetativo y modificando los parámetros de calidad del fruto. En el presente estudio, con objeto de medir el efecto sobre el crecimiento vegetativo y la calidad de frutos, se efectuaron aplicaciones de Paclobutrazol en tres niveles: 0, 1000 y 2000 ppm., antes del inicio de la floración. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas y de bloques completos al azar con cuatro repeticiones por tratamiento y un árbol como unidad experimental. Los resultados principales indican que la aplicación de Paclobutrazol reduce la tasa de crecimiento estacional en términos de altura del árbol, produce frutos mas homogéneos en tamaño e incrementa los grados ºBrix normales y corregidos. La aplicación de Paclobutrazol por tanto representa una opción para mejorar el balance entre crecimiento vegetalivo y calidad de frutos en naranja “Valencia”