La clareta (creasing) de los cítricos estrategias a seguir por parte de los agricultores
Date
2005Cita bibliográfica
Juan Delhom, M. & Puchades Ricart, J. (2005). La clareta (creasing) de los cítricos: estrategias a seguir por parte de los agricultores. Levante Agrícola, 374, 91-98.Abstract
En este artículo se describen las características generales dela presencia de la clareta (creasing) en los cítricos, así como algunas estrategias de cultivo que deben seguir los agricultores para intentar controlar la alteración y reducir sus efectos negativos (daños), tanto antes de realizar la plantación. Al respecto de la clareta sabemos varias cosas puramente descriptivas de su presencia, a saber: que se presenta más en frutos procedentes de árboles adultos (maduros) que en los procedentes de árboles jóvenes; que cuanto mayor sea el número de frutos afectados en un árbol mayor será la intensidad de la alteración en cada fruto; que cuanto menor sea el tamaño del fruto y menor el espesor de la piel tanto mayor será la incidencia de la clareta; que la parte del fruto más sombreada (que mira hacia el tronco o muy protegida por hojas) tendrá más clareta y de aparición más precoz que la parte del fruto más iluminada; que los frutos afectados tienen un mayor índice de madurez que los sanos por tener un menor contenido en ácidos y que los frutos con clareta presentan una mayor propensión a la caída natural que los sanos.