dc.contributor.author | Hermoso-De-Mendoza, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T08:33:26Z | |
dc.date.available | 2022-01-13T08:33:26Z | |
dc.date.issued | 1995 | es |
dc.identifier.citation | Hermoso-de-Mendoza, A. (1995). Identificación de pulgones de cítricos. Phytoma España, 72, 48-49. | es |
dc.identifier.issn | 1131-8988 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7852 | |
dc.description.abstract | En un artículo anterior (Hermoso-de-Mendoza, A. (1994). Pulgones de cítricos y transmisión de virosis. Phytoma España, 58, 40-46. Disponible en: http://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/7531) se comentaba el espectacular aumento que desde hace algunos años ha experimentado en los campos de cítricos españoles el principal vector de la tristeza y del vein enation en el país, el pulgón Aphis gossypii, así como la ausencia en el Mediterráneo hasta la fecha del vector más eficaz de estos virus en el mundo, el también áfido Toxoptera citricidus. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Phytoma | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Cítricos | es |
dc.subject | Pulgones de los cítricos | es |
dc.title | Identificación de pulgones de cítricos | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.journal.issueNumber | 72 | es |
dc.journal.title | Phytoma España | es |
dc.page.final | 49 | es |
dc.page.initial | 48 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |
dc.subject.agris | U30 Research methods | es |
dc.subject.agrovoc | Aphis gossypii | es |
dc.subject.agrovoc | Toxoptera aurantii | es |