Biología y manejo de "Coccus pseudomagnoliarum" en cítricos en California
Date
2006Cita bibliográfica
Grafton-Cardwell, E., Chueca, P. & Molto, E. (2006). Biología y manejo de" Coccus pseudomagnoliarum" en cítricos en California. Vida rural, 234, 18-23.Abstract
Gracias al Plan de vigilancia fitosanitaria de los cítricos de la Comunitat Valenciana, puesto en marcha por la Conselleria d’agricultura, pesca i Alimentació, de la Generalitat Valenciana en Julio de 2004, se ha detectado un insecto que hasta el momento no estaba presente en la citricultura española, el Coccus pseudomagnoliarum. Esta cochinilla se transmite a través del material vegetal y tiene una presencia constatada en EEUU (California), México, Asia (Japón y China) y Australia. Ante la incertidumbre que ha creado esta noticia, este artículo pretende dar a conocer las características más importantes del mismo, ya que se conoce y se ha estudiado en profundidad en California. Coccus pseudomagnoliarum Kuwana es un cóccido cuyo origen no está todavía esclarecido. En un principio se pensó que procedía de Japón y del sur de China, pero debido a que se confunde fácilmente con Coccus hesperidium, es probable que también sea originario de los estados norteamericanos de California y Arizona. Ataca principalmente a cítricos cualesquiera que sea su variedad, pero en California también se ha encontrado en otros cultivos, aunque siempre próximos a parcelas de cítricos, como granados, castaños y olmos.