Reducción de la alternancia de cosechas en las variedades Moncalina-Milana
Data
2021Cita bibliográfica
de-Miguel, A., Molina, M. D., & Furio, J. (2021). Reduccion de la alternancia de cosechas en las variedades Moncalina-Milana. Levante Agrícola, 458, 197-202.Resum
La vecería en los árboles frutales consiste en un año de cosecha muy abundante al que sucede otro de escasa cosechay viceversa. En esta experiencia realizada durante 4 años de cosecha 2016, 2017, 2018 y 2019, trabajando con variedades descendientes de Moncada como son la Moncalina y la Milana, todas ellas de comportamiento muy vecero, se pretende la reducción de la vecería. Para ello se probaron tres tratamientos T0, T1 y T2. Los productos probados en T1 y T2 eran, CaCl2 al 0,5% + epsomita al 0,5% + quelato de Zn al 0,05% + Foliarel (0,21% B al 0,05%) + ácido salicílico (10% de ácido) a 100 ppm, la diferencia entre T1 y T2 consistía en la época de aplicación así T1 fue aplicado durante los años de alta producción “on” en mayo, junio, julio y agosto, mientras que durante los años de baja producción “off”, se aplicó en marzo, abril, mayo y junio. T2 fue aplicado siempre en marzo, abril, mayo y junio de cada año, con independencia de si se tratara de un año de alta o baja cosecha. En las producciones anuales solo se encontraron diferencias el segundo año, donde la producción media de T1 fue significativamente mayor (36,5 kg/árbol) que TO y T2 con 15,8 y 13,4 kg/árbol respectivamente. En cuanto al número de frutos, T1 fue significativamente superior a T2 en el 2º año de cosecha y a TO en el 4º año. Los valores medios de los 4 años indican un mayor número de frutos en el caso de T1 (357), frente a los tratamientos TO (269) y T2 (306), con diferencias significativas entre T1 y el testigo T0.