Evaluación agronómica de composts de residuos orgánicos como enmiendas de suelos cultivados
Date
2004Cita bibliográfica
Quenum, L., Abad, M., & Pomares, F. (2004). Evaluación agronómica de composts de residuos orgánicos como enmiendas de suelos cultivados. VI Congreso de la SEAE, 1207-1222 .Abstract
Se ha estudiado el efecto de dos composts con orígenes diferentes -purín de cerdo o restos de fanerógamas marinas-, a dosis de 0, 15 y 30 t de materia orgánica/ha, respectivamente, sobre las propiedades de un suelo bajo cultivo y sobre el crecimiento y la productividad de guisante (Pisum sativum var. vulgare), rábano (Raphanus sativus) y lechuga (Lactuca sativa var. longifolia) cultivados en contenedor. Las propiedades físicas del suelo se vieron mejoradas por la adición de compost. La porosidad total aumentó al hacerlo la dosis aplicada, independientemente del compost utilizado. La capacidad de retención de agua disponible fue significativamente superior cuando se aportó compost de purín, pero no se vio afectada por la dosis del mismo. Además, la adición de compost al suelo (especialmente de purín) aumentó el contenido en materia orgánica y en macroelementos fertilizantes. Por otra parte, el compost de purín tuvo un efecto positivo y altamente significativo sobre el crecimiento de las plantas y la productividad del guisante, mientras que el compost de fanerógamas lo tuvo sobre el rábano, aunque de manera menos marcada. En lechuga, la adición de compost, su origen y la dosis aplicada tuvo un efecto menos consistente y significativo. Consecuentemente, estos dos composts constituyen unos materiales a tener en cuenta en la fertilización orgánica de los suelos agrícolas.