• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abundancia estival de insectos himenópteros en ambiente citrícola mediterráneo

View/Open
Open 2004_Selfa_Abundancia.pdf (156.3Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/7731
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Selfa, Jesús; Ribes, Antoni; Motilla, F.; Gayubo, Severiano F.; Torres, F.; Pujade-Villar, J.; Roselló, Josep; Domínguez, Alfons
Date
2004
Cita bibliográfica
Selfa, J., Ribes, A., Motilla, F., Gayubo, S. F., Torres, F., Pujades-Villar, J. et al. (2004). Abundancia estival de insectos himenópteros en ambiente citrícola mediterráneo, VI Congreso de la SEAE, 635-646.
Abstract
Con el objetivo de conocer la abundancia y diversidad estival de insectos en ambiente citrícola mediterráneo, se desarrolló una experiencia en la provincia de Valencia entre junio y septiembre de 1999. Se utilizaron dos parcelas, una convencional sometida a la aplicación de abonos y fitosanitarios de síntesis, y otra ecológica mantenida con las normas del Reglamento Europeo para la Producción Ecológica. Los ejemplares fueron recolectados mediante una trampa de barrera tipo “Malaise”, a razón de 8 días por mes y para un total de 4 muestras por parcela. De esta forma, sobre el total de insectos obtenidos (11.113 individuos y 10 órdenes), los Hymenoptera (26,7%) constituyeron el segundo grupo más abundante, por detrás de los Diptera (53,5%), y por delante de los Hemiptera (9,7%) y de los Lepidoptera (4,9%). Por su parte, los 2.971 himenópteros capturados se dividieron en 1.439 especímenes para el cultivo convencional y 1.532 para el ecológico, perteneciendo todos al suborden Apocrita y a un total de 9 superfamilias (3 de Aculeata y 6 de Parasitica) y 42 familias (20 y 22, respectivamente). Asimismo, por cultivos y sobre el total de himenópteros conseguidos, destacaron Apoidea (14,7%) y Scelionidae (13,5%) en el convencional, y Vespoidea (17,7%) y Braconidae (8,8%) en el ecológico. Finalmente, a tenor de los resultados obtenidos, podemos concluir que los himenópteros en conjunto son más abundantes en la parcela ecológica, condición que varía cuando se consideran niveles taxonómicos inferiores.
Collections
  • 1.4.- Proceedings

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.