Efecto del manejo de la cubierta vegetal en el control biológico de Tetranychus Urticae (Acari: Prostigmata) en Clementino
Data
2009Cita bibliográfica
Aguilar-Fenollosa, E., Pascual-Ruiz, S., Hurtado-Ruiz, M. & Jaques, J. A. (2009). Efecto del manjo de la cubierta vegetal en el control biológico de Tetranychus Urticae (Acari: Prostigmata) en Clementino. Levante Agrícola, 394, 40-48.Resum
Tetranychus urticae ocasiona manchas en fruto que son especialmente temidas en mandarinas. Puesto que esta fruta se destina mayoritariamente al consumo en fresco, su valor comercial puede verse seriamente afectado. Como consecuencia de la naturaleza polífaga de este ácaro, nuestra hipótesis de trabajo fue que el manejo de la cubierta vegetal podía afectar a la dinámica poblacional tanto de T. urticae como de sus principales enemigos naturales, los ácaros depredadores de la familia de los Phytoseiidae. En estudios previos, en los que se caracterizó la acarofauna asociada a especies vegetales adventicias presentes en los huertos de cítricos, se observó que las gramíneas (Poaceae) presentaban una proporción Phytoseiidae: T. urticae más favorable que otras especies estudiadas. Consecuentemente, hemos comparado el efecto de una cubierta sembrada de Festuca arundinacea (Poaceae) frente a las alternativas tradicionales de suelo desnudo y cubierta vegetal espontánea. Desde 2006, se ha realizado el seguimiento de las poblaciones de ácaros en cuatro parcelas comerciales de clementino en las que se ha delimitado tres áreas de estudio de 1 ha en las que se ha llevado a cabo una diferente gestión de la cubierta vegetal: (a) Cubierta espontánea, (b) Cubierta sembrada de Festuca arundinacea y (c) Suelo desnudo. Como esperábamos, la cubierta sembrada de F. arundinacea fue la que presentó menores poblaciones de T. urticae en el árbol. Los mecanismos que explican estos resultados pueden estar relacionados tanto con la composición específica de la de Phytoseiidae asociados a cada cubierta, como con
una posible especialización alimenticia por parte de T. urticae en la cubierta de F. arundinacea.