Nuevo recubrimiento para la eliminación de la astringencia del caqui
Autor/a
Tormo, Daniel; Fathi-Najafabadi, Ayoub; Gil, Rebeca; Besada, Cristina; Conesa, Ernesto; Salvador, AlejandraData
2021Cita bibliográfica
Tormo, D. Fathi-Najafabadi, A., Gil, R. Besada, C., Conesa, E. & Salvador, A. (2021). Nuevo recubrimiento para la eliminación de la astringencia del caqui. Levante agrícola, 457, 169-174.Resum
Actualmente el tratamiento basado en aplicar altas concentraciones de CO2 a la fruta se ha implantado como el principal método
para la eliminación de la astringencia en caqui. En la mayoría de los almacenes, la secuencia de manejo consiste en eliminar la
astringencia al final del proceso, sobre fruta ya encajada y justo antes de su expedición. Este tipo de manejo conlleva problemas
logísticos y la necesidad de prolongar el período de permanencia de la fruta en el almacén; además puede implicar el manchado de
la fruta en destino (pardeamiento interno) lo cual puede derivar en el rechazo completo del contenedor. El objetivo de este trabajo es
evaluar la eficacia de un nuevo método de eliminación de la astringencia basado en la aplicación de un recubrimiento (GreenSeal-
KA) aplicado durante la confección y encajado de los frutos, y liberado durante la frigoconservación y posterior comercialización de
la fruta. Durante tres campañas se realizaron ensayos experimentales en colaboración con el Centro de Tecnología Postcosecha del
IVIA. A partir de los resultados obtenidos se realizaron ensayos comerciales en las siguientes campañas en diferentes almacenes de
confección de caqui. El tratamiento con GreenSeal-KA es eficaz en la eliminación de la astringencia de frutos de caqui a partir de los
15 días de conservación a bajas temperaturas. En envíos a destinos de ultramar la aplicación de este recubrimiento es una alternativa
eficaz al tratamiento con altas concentraciones de CO2.