Análisis económico de la tecnología de los invernaderos mediterráneos: aplicación en la producción del pimiento
Derechos de acceso
openAccessMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2006Cita bibliográfica
Fernández-Zamudio, M. A., Pérez, A. & Caballero, P. (2006). Análisis económico de la tecnología de los invernaderos mediterráneos: aplicación en la producción del pimiento. ITEA, 102(3), 260-277.Resumen
La producción y comercialización del pimiento en España ha seguido una tendencia creciente en los 20
últimos años, manifestando una posición competitiva muy firme. Sin embargo, para mantener la competitividad
en el pimiento ante la liberalización de los mercados y la concurrencia sobre los mismos de
otros países, sobre todo los mediterráneos, la estrategia española debe dirigirse a un incremento del
nivel tecnológico, especialmente en la fase de producción. La finalidad de este trabajo es la evaluación
económica de diferentes niveles de tecnología en invernaderos de pimiento en la zona de Pilar de la
Horadada (Alicante). Se han considerado, dos niveles de cultivo en suelo (uno sin calefacción y otro
con calefacción de mínimos), y dos en la modalidad de cultivo en sustrato (ambos con calefacción permanente
y uno de ellos con aplicación de CO2). Las repercusiones económicas de la implantación de los
cuatro niveles tecnológicos analizados se han determinado mediante el cálculo de los costes anuales,
las inversiones y diferentes coeficientes económicos establecidos al respecto. Los resultados permiten
afirmar que en las condiciones actuales son válidos los cuatro niveles considerados, ya que todos presentan
un grado aceptable de rentabilidad.