La huella de carbono de las plantaciones de cítricos
Autor
Iglesias, Domingo J.; Quinones, Ana; Martínez-Alcántara, Belén; Legaz, Francisco; Forner-Giner, María A.; Primo-Millo, EduardoFecha
2012Cita bibliográfica
Iglesias, D. J., Quiñones, A., Martínez-Alcántara, B., Legaz, F., Forner-Giner, M. A., & Primo-Millo, E. (2012). La huella de carbono de las plantaciones de cítricos. Vida rural, 352, 30-35Resumen
Nuestro país –y dentro de éste la Comunidad Valenciana–
constituye una potencia citrícola de primer
orden, siendo responsable de más de la mitad
de la producción de la Unión Europea, de modo
que dentro de las estrategias europeas que actualmente
se encuentran en marcha y de las cuáles
el Centro de Citricultura y Producción Vegetal del
IVIA es pionero, el estudio del potencial de los cítricos
para la mitigación del cambio climático se ha
convertido en una prioridad. El trabajo que nuestro
grupo de investigación viene desarrollando en
los últimos años, parte de cuyas conclusiones más
relevantes se presentan en el presente artículo,
está proporcionando una nueva y particular visión
acerca del papel del cultivo de los cítricos en la
mitigación del cambio climático.