Conservación de caqui "rojo brillante". Estado actual
Date
2010Cita bibliográfica
Besada, C., Arnal, L. & Salvador, A. (2010). Conservación de caqui" rojo brillante". Estado actual. Agrícola vergel, 340, 266-271.Abstract
Debido a que la producción de caqui en la Comunidad Valenciana se concentra
en un periodo muy corto de tiempo y está centralizada en el cultivar “Rojo
Brillante”, la conservación del fruto por periodos prolongados es una prioridad
para el Sector productor y comercializador, ya que permitiría abastecer el mercado
de forma gradual y prolongar la campaña comercial. En este sentido en el
Centro de Tecnología Postcosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias (IVIA) se han realizado diferentes estudios con el fin de prolongar el
periodo de almacenamiento del caqui “Rojo Brillante” manteniendo una elevada
calidad del fruto. Han sido ensayados diferentes tratamientos como la aplicación
de 1-metilciciopropeno (1-MCP), tratamientos de aire y agua caliente, radiaciones
ionizantes, conservación con ozono o atmósferas controladas, así como la
combinación de tratamientos pre y postcosecha. Tras las investigaciones llevadas
a cabo se puede concluir que en la actualidad el tratamiento con 1-MCP es
la mejor herramienta de la que dispone el Sector para prolongar la conservación
del fruto. Así, la aplicación de este inhibidor de la acción del etileno, retrasa la
aparición de daños por frío durante el almacenamiento a bajas temperaturas
permitiendo extender de manera significativa el periodo de frigoconservación.
También se ha observado un efecto positivo del 1-MCP durante la conservación
a temperaturas moderadas. Los mejores resultados fueron obtenidos mediante
el uso combinado de tratamientos precosecha con ácido giberélico y 1-MCP en
postcosecha, los cuales permitieron la conservación del fruto a bajas temperaturas
por un periodo superior a dos meses.